miércoles, 19 de noviembre de 2008

Sofi! El mar esta bravazo...

Sofí o la "Gringa" como muchos la llaman, nació el 24 de junio de 1983 en el distrito de Punta Hermosa (Lima, Perú), sus padres son Herbert Mulanovich Barreda e Inés Aljovín de Mulanovich. Tiene dos hermanos el mayor Herbert y Matías el menor.
Desde niña ya practicaba el surf pues vivía cerca de la playa en Punta Hermosa, iniciándose en sus entrenamientos con su descubridor Roberto "Muelas" Meza. Su entrenador y principal inspiración para este deporte es su hermano Matías Mulánovich. Es la primera peruana y sudamericana que ha conseguido el título de Campeona Mundial de Surf al ganar el campeonato mundial de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP). Este título se otorga a la surfista que gana más puntos durante los diversos eventos oficiales de la temporada. En 2004 Mulanovich ganó tres de las ocho fechas lo que le dio el puntaje más que necesario para ganar el máximo título. En el 2005 logró el segundo lugar en la misma competencia. En julio del 2006 logró un nuevo título al ganar el Honda Women's US Open of Surfing en Huntington Beach, California. Cuatro Veces Campeona Peruana (1999-2002)

Carrera
2008 - 2º Rip Curl Pro, Australia / 1º Roxy Pro Gold Coast, Australia.
2007 - Introducida al Salon de la Fama del Surf / 1º Roxy Pro, Hawai / 1º Rip Curl Girls Festival Europe, Francia.
2006 - Campeona de la Triple Corona Vans de Surf (récord).
2005 - Premio ESPY a mejor Atleta Deportista de Acción / 1º Roxy Pro UK, Reino Unido / 1º Roxy Pro UK, Fiji / 1º Rip Curl Pro Bells Beach, Australia.
2004 - Campeona Mundial Femenina (WCT) / 1º Rip Curl Girls Festival Europe, Francia / 1º Billabong Pro Teahupoo, Hawai / 1º Roxy Pro, Fiji.
2003 - Novata del Año en la WCT / 2º WQS Roxy Pro Phillip Island, Australia / 2º en el Tour de la WQS .
2002 - 2º WQS ASP Turtle Bay, Hawaii / 2º WCT Roxy Pro South West Coast, Francia / Surfer Magazine as the Number 1 Female Grommet.

De alto voltage! (6-Voltios)

La banda se forma a mediados de 1998, con Alexis Korfiatis en la guitarra y voz, Emilio Bruce en el bajo, y Mauricio Llona en la batería. Como la mayoría de bandas adolescentes, “6 Voltios” hace su debut en el colegio. Poco tiempo después, con 6 meses juntos, la banda graba su primer disco “DESDE EL SÓTANO” (1999), el cual obtiene una gran aceptación por parte de su público. En 2000 el grupo se presenta con gran frecuencia en Barranco. Ese mismo año, 6 Voltios saca su segundo álbum llamado "GENERACIÓN PERDIDA" dejando atrás el ska. A mediados de 2001, la banda deja de presentarse sólo en Barranco para salir a tocar a diversos escenarios de Lima como Los Olivos, Villa el Salvador, Pueblo libre, Jesús María, el Centro de Lima, entre otros; Participando en conciertos cada vez más grandes y obteniendo una mayor recepción por parte de un público más extenso. Después sale al mercado bajo el titulo de "TAN SÓLO UNA VEZ MÁS" (2002). Durante ese año “6 Voltios” se consolida como una de las bandas más importantes de la escena rockera peruana. En el mes de noviembre del 2002 la banda inaugura su página web oficial recibiendo durante ese mes más de 35,000 visitas. En Febrero del 2003 la banda toca junto a los grupos argentinos “Attaque 77” y “2 Minutos”, dos de las más reconocidas bandas de punk del país del sur. El 26 de Abril del 2003 lanzan “DÍA PLÁSTICO”, disco que reúne nuevas versiones de temas del primer disco de la banda. A partir de 2004, la banda empieza a trabajar con el objeto de poner en valor su calidad musical y la energía desplegada en sus presentaciones en vivo. Es así que ese año la banda toca en conciertos de hasta 15,000 personas, compartiendo escenarios con bandas como “Los Prisioneros” y “Molotov”. 6 Voltios cierra el 2004 designado por la encuesta anual del diario El Comercio como una de las bandas más importantes del país. Hacia inicios de 2005, el grupo entabló relaciones comerciales con importantes empresas como Volcom, Music Market y TDV, cerrando con esta última un contrato decisivo que permitiría iniciar el camino hacia la consolidación definitiva de la banda. Calavera Records SAC, se encargaría de la producción de su quinto disco, DESCOMPRESIÓN (2006). En este 2007, la banda se encuentra ya trabajando en el demo de lo que será su 6º disco, que espera salir al mercado en el 2008.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Gerardo Manuel, aporte para la música del Perú


Su carrera musical la comenzó a los 9 años tocando saxofón; 4 años mas tarde, a los 13, tenía programas exitosos en innumerables emisoras de radio del país, lo demás es historia de la música hecha en el Perú.

Es reconocido no solo como músico, sino también como compositor, intérprete, creador e integrante de varias bandas reconocidas a nivel nacional como Los Shains, The Pepper Smelter y Gerardo Manuel y el Humo.


Productor y ejecutivo discográfico de diversas compañías de discos del Perú, y Director Internacional por más de 17 años. Fue el creador del primer programa de videoclips del planeta: Disco Club, con más de 25 años de existencia.


viernes, 14 de noviembre de 2008

Musica hecha con los huevos... Chabelos

Hace casi dos años Giovanni Ciccia, Sergio Galliani y Paul Vega, tres actores bastante conocidos en el medio limeño, se juntaron simplemente para pasar el tiempo tocando música, o mejor dicho para pasar el tiempo tocando… lo de la música todavía estaba en duda ya que las quejas de los vecinos de Sergio Galliani, batero del grupo, por el exceso de ruido les hizo tomar sus cosas y buscar un espacio para poder seguir con las sesiones. Fue así que cayeron en el estudio “El Estudio” donde si se les permitió destruir sus instrumentos musicales, así como sus cuerdas vocales, sin ocasionar ningún daño a terceros. La cosa empezó a tomar forma. Giovanni Derteano entró a la banda para tocar el bajo y así, poco a poco, a partir de covers, y de algunos propios apareció “KKQLOPDOPIS”, la primera producción del grupo. Título que nos da una idea bastante aproximada de lo que estos muchachos quieren decir con su música. Porque en todo caso “Chabelos” es una banda de rock usada como pretexto para sacar de adentro lo que a estos cuatro chicos, ya no tan chicos pues todos pasan los treinta años, les sale de los huevos. De ahí también el nombre de la banda. Tomado del seudónimo que usa el actor mexicano “Javier López” quien a sus casi 70 años sigue vistiendo pantalones cortos y hablando como eunuco. Ser un “Chabelo” es tener el síndrome de la adolescencia eterna. El eterno chibolo pajero, inconforme, rebelde y destructor; pero con ansias de volver a construir. Con los temas de “KKQLOPDOPIS” realizaron varios conciertos en pubs como “Cuchitos”, “La noche” y “Mochileros”; y eventos como el “Desgraciadazo” y “Rock en el parque”. Ya con un año de tocadas se les invita a participar del Tributo a Leuzemia en donde aportan su versión de la “fija” en los conciertos “Al Ramerio”. Una mañana el vocalista del grupo, Giovanni Ciccia, se despertó con la imagen de un maní en la cabeza. Un maní sediento de venganza, razón por la cual se venía y se venía. Esta idea dió título a la segunda producción de la banda “La venganza del maní asesino”, un disco que explora con mayor profundidad las variantes del porno chongo punk. Género ya usado por la banda en uno de sus mejores temas: “Estoy loco por tu amor”. Con esto queda claro que dentro de los parámetros de “Los Chabelos” todo está permitido. Si es que tienen algún parámetro. Para la producción de su nuevo disco contaron con la participación de Frank Edgar en el bajo y con el aporte de Rafo Ráez en la producción musical. Se grabó como siempre en los estudios “El techo”. Este disco duplica la cantidad de temas del primero presentando 18 tracks. Paul Vega, primera guitarra, dejó la banda y en su reemplazo entró Hugo Veco (ex-Huelga de hambre y ex-Zen). Ahora “Los Chabelos” han vuelto a las tocadas con un repertorio más extenso. Actualmente trabajan en su tercer disco.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

El chapulin chichero

Chapulin Colorado es mexicano; Julio Simeón es nuestro Chapulin el dulce. Hace ya ventisiete años junto con Jaime Moreyra formaron el grupo de música chicha "Los Shapis". Desde esos años estos chicheros han recorrido el Perú tantas veces que tal vez hayan perdido la cuenta. Sin embargo, no solamente han realizado conciertos en el Perú, no señor. Chapulín, ha dado su vuelta al mundo; ha pisado los escenarios de cincuenta paises, entre Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Japón y otros, algunos en más de una ocación. Además a grabado veinte discos, un número que solo los heroes llegan. Entonces, de qué se pueden jactan esos grupos musicales que no han recorrido siquiera todo Lima. Por otra parte, su trayectoria ha sido tan reconocida que han realizado una miniserie su historia, nada menos. Por el momento ese señor de metro y medio sigue en lo suyo: cantando para toda su hinchada.

martes, 11 de noviembre de 2008

El poeta de los 90's

Nació en Lima en el 69 y fue uno de los poetas más renombrados a nivel local durante los inicios de los 90s.
En febrero del presente año tuvimos la desdicha de perderlo debido a una terrible enfermedad que lo aquejaba.
Su poesía no ha sido muy difundida ya que gran parte de su vida la dedicó a la docencia, sin embargo, antes de morir, en el 2006, nos dejó una muestra impecable de su trabajo, su retoño, un poemario titulado Alucinada Cordelia, en el que rescató los cuentos mitológicos para envolverlos con el encaje de su lírica poética.
Su nombre es Rodolfo Pacheco Ingunza, su cuerpo abandonó la Tierra después de 38 años mas su esencia sigue aquí; a continuación un poema de los suyos.

Como lento atarceder de felino
te acercas y me abrazas
me cargas de nostalgia
descubres el hondo latido de mi pecho
la barbarie de mi amor intelectual

mi barba es gris
y tu piel de tersa primavera
no conjuga con mis histéricas teorías
de un amor evolutivo

Como lento atardecer de felino
escudriñas en mis débiles razones
para amarte
poéticamente hermosa y humanamente imposible
insustentable donde el amor flamea a media asta.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Cristobal de Col "Los pequeños también tienen su lugar"

Nacido el 28 de junio de 1993 en una familia que vive y respira surf, Cristóbal comenzó con este deporte cuando era muy pequeño. Desde que tiene uso de razón le encantaba ver a su padre, el bicampeón nacional de surf Titi de Col, deslizarse dentro de tubos de olas de 3 metros de alto y esperaba ansioso verlo salir del agua para quitarle la tabla y correr en la espuma de la orilla. “A los 3 años ya tenía mi peso, mi papá me metió al agua y me mandó parado y así poco a poco comencé a correr hasta que entré al surf profesional donde sigo hasta ahora,” nos cuenta Cristóbal.
Uno de sus primeros grandes logros se dio en el 2006 al convertirse en el Campeón Mundial de la categoría sub-14 al ganar el Campeonato Rip Curl Grom Search en Bali, Indonesia. Este evento se realiza para detectar a los deportistas más audaces y Cristóbal era el único peruano que participaba y quien viajaba desde el país más lejano. Este reconocimiento lo llevó a ser conocido más allá de nuestras fronteras y a lograr nuevas cosas, como por ejemplo, ser una de las estrellas de la película de surf “Young Guns III” filmada en Australia, brillando entre una nueva generación de tablistas peruanos, muchos de ellos verdaderamente talentosos.
En el Perú Cristóbal ha ganado varias fechas del campeonato nacional, y no sólo en su categoría. Durante el 2005, prácticamente al inicio de su carrera profesional, ganó en las categorías sub-12, sub-14, sub-16 y en el 2006 ya ganaba a los sub-18 en algunas competencias. Y aunque el 2007 fue un año en el que se dedicó principalmente a entrenar, el 2008 anuncia ser el año en el que cumplirá muchas de sus metas. Ya empezó el año impresionando a muchos, al eliminar a Javier Swayne (uno de los tablistas locales más talentosos) en una de las fechas del Open Nacional en Máncora en los tercios de final de la competencia, además de ganar en la categoría sub-16 en las fechas de Máncora y en Punta Rocas.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Jorge Eslava ¿Profesor o Literato?


Jorge Eslava Calvo nació en Lima el 26 de diciembre de 1953. Estudió sociología y literatura en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo su Licenciatura. Luego obtuvo su maestría, tras estudiar en Madrid y Lisboa.En 1980, Jorge Eslava ganó el primer premio de poesía en los Juegos Florales "Javier Heraud" 1980, organizado por la Federación de Estudiantes del Perú, y el concurso "El Poeta Joven del Perú" de ese mismo año. Ganó estos premios con los poemarios Ceremonial de muertes y linajes y De faunas y Dioses, publicados en el volumen Poemas, en 1981.En 1982 ganó el Premio Copé de Poesía con Itaca, su tercer poemario. En 1994 fue finalista del Premio Casa de las Américas en el género de novela juvenil, y en 1999 fue distinguido con el Premio Internacional IBBY de Literatura infantil.Una de sus facetas más destacadas es la de escritor de literatura infantil. Es autor de varios libros para niños, entre los que figuran Florentino, súper cochino, Cuentos horribles, Joaquín espadachín, entre otros.Su obra poética publicada hasta la fecha comprende los títulos Ceremonial de muertes y linajes (1981), Poemas (1981, que contiene su primer libro y el conjunto De faunas y dioses), Itaca (1983), Caballo de madera y otras canciones (1984) y Territorio (1989).Dirige la Editorial Colmillo Blanco. Se dedica a la edición de libros, el periodismo cultural y la docencia universitaria.


sábado, 8 de noviembre de 2008

Promete reemplazar al fútbol!

En el Perú, al igual que en otros países de latinoamérica, hasta hace pocos años el rugby era una disciplina deportiva parcialmente desconocida, ni siquiera los periodistas especializados tenían conocimiento de su existencia ya que, habitualmente, lo confundían con el football americano. Sin embargo el rugby en el Perú no es ninguna novedad, aunque no hay una memoria histórica del deporte en el país. A pesar de no contar con muchas fuentes, se sabe que se jugó a principios del siglo XX en universidades limeñas como San Marcos pero en forma amistosa y, eventualmente, en el Lima Cricket & Football Club, que fue además el primer club de Football del Perú fundado el siglo pasado.
En el Perú se llevan a cabo cuatro torneos de quince: el Apertura y Clausura del Campeonato Metropolitano y Apertura y Clausura del Campeonato de Intermedia. Además, se juega el Torneo Universitario, la Copa de Campeones y durante el año habrá un Seven universitario y otros torneos de Seven a fin de año, más el primer Ten a Side.
El problema fundamental que por estos días debe enfrentar el rugby peruano es la falta de dirigentes, entrenadores y árbitros. Cada vez, más gente quiere jugar pero son muy pocos lo que están realmente involucrados en el crecimiento y desarrollo del rugby. El mayor porcentaje de la gente implicada es muy joven, están en edad de jugar y no se preocupan mucho por los otros aspectos necesarios para el crecimiento como la formación de entrenadores, dirigente o árbitros.
Sin embargo, para paliar la falta de recursos humanos, la UPR ha contratado al profesor italiano Gianfranco Ermolli, un entrenador de primer nivel al que se le fijaron dos prioridades: las selecciones y el rugby escolar. Con él ya está prácticamente confirmada la enseñanza del rugby en tres colegios, por lo que sumados a los otros dos que lo enseñaban, ya se podrán organizar torneos escolares.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Truco tu madre!


Plomo, Bruno, Corey, Yavé, Sebas, Junior, Renato, Nicolás y Khalid pertenecen a Májica, uno de los mejores grupos de magos del Perú. Ellos van a presentar un show en el Satchmo, desde hoy dia hasta el 30 de noviembre. Promete ser interesante, ya que proponen ver la magia desde otra perspectiva, ya no con misterio, ni intriga, sino mas bien con humor y motivos peruanos (bravo!). No vale faltar, sino multa!

jueves, 6 de noviembre de 2008

Hay rollo para rato con Toilet Paper


Después de una ausencia de más de veinte años reaparece una de las bandas toneras más populares del ambiente roquero de Lima. Toilet Paper se formó en 1974 emepzando como banda que tocaba en varias fiestas y en kermeses, terminó dejando huella.
Rafael Ego Aguirre(primera guitarra), Lalo Gironda(bajo), José Valdivia(teclados) y Gustavo Villegas(bateria); miembros originales. A ellos se les ha sumado recientemente otro músico de la misma época, Felipe Castro-Mendivil(ex de "Red Amber"), como cantante principal, además de Iris Ibarcena(corista).
Tienen un repertorio principalmente de los años 70 y 80, con una que otra canción de los 50 y 60 con el cual buscan mantener la alegría y energía del público.

http://www.toiletrock.com/

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Oirán Nuestra Voz... La teoría de Volar


La Teoría de Volar es uno de los pocos trabajos nacionales que se puede preciar de tenerlo todo, buena presentación, buen sonido –el mejor que escuchado en lo que va del año - y buenas canciones: Piloto Automático, sereno y cumplidor; La 2da Ley, el mejor corte junto con Pegazo, redondos y rock and roll, temas fijos en sus presentaciones; Alguna Vez una balada rock muy bien lograda – los coros son geniales -; o Volador y Paracaídas, par de temas que empilan y encantan. Entonces ¿hay algo que criticarle? Sí, su final, que decae en la monotonía, a pesar de buenos intentos (Los Viajes y Destinos), de temas tan imprescindibles como Tripulante y Dispara.

Piloto automático
La 2da ley
Pegaso
Alguna vez
Paracaídas
Armada subterránea
2:00 am
Volador
Dinamo
Extranjero
Estaciones
Los viajes y los destinos
Tripulante
Díspara

martes, 4 de noviembre de 2008

Una familia a prueba de balas: Los Añaños

Son propietarios de las marcas de bebidas Kola Real, Sporade, Big Cola, Sabor de Oro y Agua Cielo y han logrado hacerle el 'pare', inimaginablemente, a la Coca Cola Company: son la familia Añaños; la componen los dos padres Añaños y sus seis hijos pero en realidad consideran a la Kola Real su séptimo hijo y el más querido debido a que les ha devuelto todo en retribución, cual vástago agradecido.
Peruanos y muy peruanos, dignos de orgullo, no se han vendido ya que han recibido innumerables propuestas de venta millonarias.
En algo menos de veinte años y en medio de las balas y la masacre terrorista, lograron gracias a la adquisión de una embotelladora rematada por Coca-Cola, construir el imperio de gaseosas más importante del Perú ya que son los únicos que han alcanzado el ingreso a mercados como el de Venezuela, Ecuador y México.
Pero todo lo bueno cuesta y posicionarse no les fue fácil, incluso los mismos lugareños, sus paisanos que eran competidores, intentaron cortarles las alas cuando se quejaron con la fábricas cerveceras por permitirles a los Añaños usar sus botellas (en un inicio la Kola Real era comercializada en botellas de licor); sin embargo, ésta familia no dio paso atrás y como buenos cholos-tercos decicieron continuar la venta y mejorar el envasado, pero eso sería más adelante.
Crearon el concepto del “precio justo”, lo cual ayudó a desarrollar el mercado de bebidas gaseosas en el Perú, bajando hasta en un 50 por ciento su precio.
Son una leyenda viva y un ejemplo, además de que la unión hace la fuerza.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Volaron alto!... Águilas de la Universidad de Lima ganan Metropolitano de Rugby


"El sábado se vivió la final del Campeonato Metropolitano de la Primera División, en donde las Águilas de la Universidad de Lima, dirigidos por Francisco “Secret” Galarreta, repitieron la victoria del 2006, derrotando nuevamente en calidad de visita al poderoso Old Markhamians.Este es el segundo título para las Águilas en lo que va de su historia, quienes fueron los más regulares en el Torneo Clausura. El primer tiempo acabó con un score parcial de 10–0 a su favor y, pese al ímpetu de los locales, el marcador no se movió nunca.El equipo campeón 2008 lo componen: Augusto Robles, Luis Tejada, Luis Higa, Nate Tenny, Sebastián Velarde, Mateo Carbone (Capitán), Arturo Coral, Jorge Nieto, Diego Saravia, Paul Tester, Christian Corzo, Miguel Ángel Dávila, Gonzalo Mansilla, Juan Bulnes, Raul Salgado, Tony Pinedo, Carlos Salgado, Emmanuel Chatoux, Dennos Romero y Dennis Del Carpio.En la División Intermedia se jugó el Tercer Lugar entre Los Cruzados de PUCP ante Markham B. El resultado final favorecería a Los Cruzados, que jugando de visita sacó adelante la victoria en base a un gran despliegue táctico de su entrenador Felix García. Por otro lado, la Federación Peruana de Rugby falló a favor del reclamo presentado por la Universidad Agraria y decretó como Campeón de esta División a Los Molineros, dejando como subcampeones a Newton-UPC B.En la División Femenina, las Aguiluchas de la Universidad de Lima consiguieron vencer con un score muy ajustado de 14–10 a las Fleins de Newton UPC, con lo cual la institución consiguió el objetivo planteado: el bicampeonato."

domingo, 2 de noviembre de 2008

Literatura para niños: Buenos dias sol // Cuentos Horribles

"¿Hay libros invisibles debajo de la cama? ¿Bicicletas extraordinarias que pueden sacar un cuello de avestruz? ¿Colmillos de lobo marino con poder de calmar la furia del océano?. En las aventuras de la pequeña Sol hay todo eso y mucho más. Realidad, sueños e imaginación se mezclan aquí con sencillez y espontaneidad, sin saltos ni brincos, sin abracadabras, tal como, a menudo, ocurre en la vida diaria de todos los niños."


Es un extraordinario conjunto de cuentos. ¿Desde cuándo tienen arrugas los árboles? ¿Quién inventó la sopa? ¿Es posible que la unión de dos números iguales sea una maldición y traiga una terrible desgracia? ¿A qué te recuerdan las nubes? Tendrás las respuestas, si conoces a cuatro divertidos y extraños personajes. Un dóktor loco demente, que hace raríficos experimentos con unas momias. … Además un testamento, un esclarecedor cuestionario y, ¡Ôlàlà! ¡Ôlàlà!, siete siniestras escenas.

Datos personales

Mi foto
Peruanos de exportación, cholos orgullosos y peruanos chicha